Desde hace bastante tiempo tenía en la cabeza realizar una cresta. Una cresta de esas que te dejan el cuerpo baldado varios días (como ha sido el caso) y que hiciera que la experiencia no se me olvidara jamás ni a mí ni a quien me acompañara. ¿Acaso hay alguna forma de encadenar varios picos por encima de tres mil metros que no sea realizando una cresta?
Tramo de cresta hasta el Posets (visible en la esquina sup. derecha) una vez pasados los Pitones de Llardaneta:
Nos planteamos esta, la cresta Espadas-Posets, una cresta en la que puedes encadenar hasta ocho picos de más de tres mil metros, o bien, si te limitas a no salirte del cresterío, lo seis que hay en la cuerda, acabando en la segunda cumbre más alta del Pirineo; el Posets (3.375 mts). Sin duda es una bonita y elegante forma de llegar al Posets.
Vista de parte inicial ya recorrida desde el Pico Pavots hacia el Collado de Eriste y sus picos:
La travesía del cresterío Espadas-Posets conforma uno de los grandes recorridos de dificultad media de los Pirineos. Los largos pasos aéreos se van encadenando uno tras otro sobre esta cresta estrecha, a veces vertiginosa, con tramos de escalada poco difícil. La parte más accidentada se sitúa entre el Collado de Eriste y el Pico Pavots (III sup). Más adelante, apenas se encuentran dificultades (II) hasta llegar al delicado paso de la Tuca de Llardaneta, un corte no muy largo caracterizado por un paso de III sup. bastante impresionante en el que el uso de la cuerda no está de más. El recorrido se realiza a menudo saliendo a la cresta directamente en el Collado de Pavots.
Pico Espadas:
El viernes pasado Javi y yo subimos bajo las estrellas al Refugio Ángel Orús o del Forcau. Llegamos a las 00:15 tras superar los 600 metros de desnivel que hay desde el aparcamiento en algo más de una hora.
La mañana del día siguiente subimos hacia el Collado de Eriste bajo la luz del frontal. Una larga jornada por delante llena de sensaciones, pensamientos, miedos, embarques, enrriscamientos….tocando el cielo posados sobre una superficie que se desmorona con mirarla…
Esto es lo que queremos y lo que hemos venido a hacer. ¡¡ Sube los altavoces !!
En realidad el audiovisual completo con todos los pasos ronda los 25 minutos, pero ponerlo aquí me parecía excesivo.
Detalles de la ruta: Aparcamiento (1.505 mts): próximo a la cascada de Espigantosa. Saliendo de Eriste a la izquierda se coge una pista de 5 kmts, primero asfaltada que sube zigzagueando al principio bastante fuerte, y luego de tierra y grava (ojo con los bajos del coche...) Punto de salida: Refugio Ángel Orús (2.100 mts), hasta el collado de Eriste (2.890 mts).
Información "general" sobre la cresta (ver abajo bibliografía): Desde el Collado de Eriste (2.890 mt, 2’5 horas desde el Ref. Angel Orús), la escalada comienza por la vertiente Este para ascender a los Pitones de Llardaneta. El descenso del tercero se realiza por una chimenea difícil (IV inf) de una decena de metros.
El destrepe mencionado:
La progresión continúa por la vertiente Oeste. Una vez llegados a la profunda Brecha Brulle, se continúa por una cornisa fácil, hacia la izquierda, antes de escalar la punta por rocas poco seguras (IV). Más adelante la cresta, vertiginosa en algunos tramos, no pone dificultades hasta el pico Pavots y luego hasta el Espadas (4 horas desde el collado).
Hacia el Pico Espadas:
Llegando a la cumbre del Pico Espadas:
La cresta continúa siendo fácil hasta un corto paso, estrecho y vertiginoso (III sup) seguido de la subida a la Tuca de Llardaneta, que precede al paso de la Brecha Arlaud. La cresta, empinada al principio, se va haciendo fácil al aproximarse a la cumbre del Posets (3.375 metros, 5 horas y media desde el collado de Eriste).
Foto en la solitaria cumbre del Posets:
Afortunadamente la tormenta nos pilló realizando el descenso, y digo “afortunadamente” porque ya antes de llegar al Pico Espadas, teníamos nuestras dudas de que nos pillase el mal tiempo entre éste y la Tuqueta Roya, en un tramo en el que por estar a 2/3 del inicio es mejor seguir que darse la vuelta y en el que el abandono de la cresta hacia alguna de las vertientes es como imposible. Estar ahí arriba con una tormenta hubiera sido muy muy chungo.
Aunque llevamos equipo de escalar por si acaso, tan sólo en dos ocasiones le eché la cuerda desde arriba a Javi, en lo que a mi parecer fueron los pasos más chungos a la par de expuestos, que el compañero me tiene que durar para meterle en más fregados de estos...
Nos dimos cuenta de que el casco no sólo te puede proteger contra la caída de piedras…también protege bastante bien contra el granizo que cae del cielo…
El casco siempre tanto en Clásica, como en Deportiva como bajo el granizo...:
Tres miles realizados: - Diente Royo (3.010 mts) - Pavots o Tucón Royo (3.124 mts) - Espadas (3.332 mts) - Tuca de Llardaneta (3.325 mts) - Tuqueta Roya (3.273 mts) - Posets o Punta Llardana (3.375 mts)
Bibliografía: - La mejor descripción de la cresta en la revista Desnivel nº 265 (Agoste 2.008)
- Pirineos 1000 ascensiones. Tomo IV. De Bielsa al Valle de Arán. Miguel Angulo. Editorial El. Karlanean - Los 212 tresmiles en treinta jornadas. Miguel Capdevila. Editotial Martínez Roca.(No hagas caso de los tiempos que te marca, no los podrás cumplir...)
UNA MAGNIFICA FORMA DE ALCANZAR LA CIMA DEL POSETS, ALGUNAS DE LAS FOTOS TIENEN UNA LUZ ESPECIAL.MENOS MAL QUE LA TORMENTA NO OS ALCANZO POR LA CRESTA, POR ESAS ALTURAS, SON MUY PELIGROSAS. ENHORABUENA POR LA ACTIVIDAD. UN SALUDO MONTAÑERO.
Enrique, no había subido al Posets, y como bien dices, una estupenda forma de llegar a su cumbre.
Ona, creo que conoces a quien me la recomendo ehh pillina. Pa que veas que nos dejamos recomendar y que apreciamos los consejos de los AMIGOS, con mayúsculas ;-) Gracias.
Galo, ahora pensando en la siguiente del piri, que ya puede que sea en plan trepada. Allí hay mucha tela que cortar colega.
Paz, la letra de la canción (Never let me down again) le vá al pelo al vídeo, por aquéllo de como te caigas...jejeje. Me alegro de que te haya gustado, pero una pena que en el vídeo no se aprecie todo al 100%...
Historias..., pues quedan más crestas que hacer...no te digo ná !! El caGGco? Indispensable ;-)
Sherpa, pues intenta aprovechar antes de que empiece ya a hacer mal tiempo allí. Hasta este mes es buena época, o tendrás que esperar al año que viene, porque en invierno tiene que estar realmente chungo.
Lhotse, cuando te pilla en frío vas un poco pensando quien cojXXXX te manda meterte allí, pero al rato te has habituado a esa sensación de altura, caminando a veces por sitios que se desmoronan con mirarlos...
Antonio, pues la siguiente no lo sé, pero está en la lista. Esa es una cresta seria en la que hay que "volar" y hacer rapidísimo para evitar problemas.
Karkajdas, por aquí seguro que has pasado tu ya ehh, seguro que no me equivoco ;-) Habrá que buscar un día ya mismo para atacar ese Hueso en Octubre, que no hace excesivamente frío y los gatos trabajan comodamente...Que la placa del segundo largooooo se hace laaaaaarrrrgaaaaa, jejeje.
Carlos, sería un auténtico placer hacer esa cresta contigo, que por aquí no tengo a nadie a quien engañar y mira que la he propuesto, al igual que la del Alba (15 gendarmes). Apuntado queda !! Y seguro que no se me olvida ehh.
Juaniko !!!, voy a poder fardar de amiguete que ya hasta sale en la Desni, jejeje. Mussas gracias. Vaya reports más wapos que nos has traido de Alpes, esos si que son una pasada alpinista.
Becki, la Salenques pal año que viene, si estamos a la altura claro, que hay que ir bien bien y sobre todo, rapidín ;-)
Recomendables ( y algo más sencillas... aunque no menos exigentes... cualquiera de la Valle de estos.. ) Seil dera Baquo.. Veteranos - Bardaminas... Clarabide- Gourgs blancs... Bom- Maupas... etc..etc...
UNA MAGNIFICA FORMA DE ALCANZAR LA CIMA DEL POSETS, ALGUNAS DE LAS FOTOS TIENEN UNA LUZ ESPECIAL.MENOS MAL QUE LA TORMENTA NO OS ALCANZO POR LA CRESTA, POR ESAS ALTURAS, SON MUY PELIGROSAS. ENHORABUENA POR LA ACTIVIDAD.
ResponderEliminarUN SALUDO MONTAÑERO.
wowwwwwwwwwwwwwww!!! muy bonitas las fotos Diego... ¿quién te habrá dicho de meterte por ahí??????
ResponderEliminarUn besazo
P
Buena actividad si señor, enhorabuena, venga un abrazo campeon.
ResponderEliminarHola amigos,
ResponderEliminarEnrique, no había subido al Posets, y como bien dices, una estupenda forma de llegar a su cumbre.
Ona, creo que conoces a quien me la recomendo ehh pillina. Pa que veas que nos dejamos recomendar y que apreciamos los consejos de los AMIGOS, con mayúsculas ;-) Gracias.
Galo, ahora pensando en la siguiente del piri, que ya puede que sea en plan trepada. Allí hay mucha tela que cortar colega.
Un abrazo y buen fin de semana !!!
D.
Jodé... debo de ser un inconsciente.
ResponderEliminarMe alegro de leerte y de que hayais vuelto!!!
Idiegoes, paisano !! Inconsciente no, yo lo llamaría aguerrido, jajaja. Alguien dijo: "...regresad, pero regresad vivos!!!..." y así hicimos...
ResponderEliminarAhora pensando en el siguiente marrón, ya sabes como es esto...masoKismo en estado duro.
Salu2.
Hola Diego, qué pasada de vídeo y qué fotos!!!, por no hablar de la música; los altavoces, cuanto más altos, mejor!!!!
ResponderEliminarPor cierto, hicísteis muy bien en regresar vivos, jejeje, no perdáis esa costumbre ;) Muy buena la salida.
Saludos.
Enhorabuena bichos!
ResponderEliminarMe ha gustado el comentario de la última foto jejeje ;)
Salu2
Vaya pedazo actividad Diego!!! Enhorabuena, hace tiempo que la tengo pendiente y este repor tancompleto me acerca mas a ella.
ResponderEliminarSaludos.
sí que es verdad lo de poner los brazos en jarra cuando se llega a la cima jaja :)
ResponderEliminarQué pasada diego! me ha dado vértigo y eso que estaba en la silla bien sentadita.
Me ha molado mucho el vídeo pero ... :S de verdad qué vertigo!!
besitos
Hola Diego, la próxima la de Salenques Tempestades. ¿No? :-)
ResponderEliminarHola !!
ResponderEliminarPaz, la letra de la canción (Never let me down again) le vá al pelo al vídeo, por aquéllo de como te caigas...jejeje. Me alegro de que te haya gustado, pero una pena que en el vídeo no se aprecie todo al 100%...
Historias..., pues quedan más crestas que hacer...no te digo ná !! El caGGco? Indispensable ;-)
Sherpa, pues intenta aprovechar antes de que empiece ya a hacer mal tiempo allí. Hasta este mes es buena época, o tendrás que esperar al año que viene, porque en invierno tiene que estar realmente chungo.
Lhotse, cuando te pilla en frío vas un poco pensando quien cojXXXX te manda meterte allí, pero al rato te has habituado a esa sensación de altura, caminando a veces por sitios que se desmoronan con mirarlos...
Antonio, pues la siguiente no lo sé, pero está en la lista. Esa es una cresta seria en la que hay que "volar" y hacer rapidísimo para evitar problemas.
Acabo de contestaros con una frase que no me acuerdo de quien es pero que he leído en algún sitio y que es aplicable a muchas actividades alpinísticas, especialmente a las crestas y a la escalada de tapia...: "...si tienes las sensación de llevar todo bajo control, es que vas demasiado lento..."
Un saludo y buena semana a todas/os.
Diego.
Diego:Pedazo recorrido,de lo mas bonito del pirineo..ole...hay tanto por hacer,a seguir disfrutando...
ResponderEliminarEl Hueso nos espera Diego.
Un Abrazo.
Karkajdas, por aquí seguro que has pasado tu ya ehh, seguro que no me equivoco ;-)
ResponderEliminarHabrá que buscar un día ya mismo para atacar ese Hueso en Octubre, que no hace excesivamente frío y los gatos trabajan comodamente...Que la placa del segundo largooooo se hace laaaaaarrrrgaaaaa, jejeje.
Venga tío, nos vemos.
Diego.
¡Guauuuuuuuuuuuuuuuuuuu!
ResponderEliminarMuy, muy bien.
Slds
¡Enhorabuena Diego...!
ResponderEliminarApunta la Salenques para el año que viene y montamos unas cordadas mañimadrileñas....
Salud
Carlos Secre
Carlos, sería un auténtico placer hacer esa cresta contigo, que por aquí no tengo a nadie a quien engañar y mira que la he propuesto, al igual que la del Alba (15 gendarmes).
ResponderEliminarApuntado queda !! Y seguro que no se me olvida ehh.
Venga un abrazo.
Diego.
Diego: ya he puesto el crono... jeje
ResponderEliminarAbrazos
me voy a apuntar esta cresta guapa para mi bloc de cosas pendientesssssssssssss
ResponderEliminarHola !!
ResponderEliminarFer, que no te contesté :-( . Me alegro de que te haya gustado. Muy recomendable.
Carlos, tic tac, tic tac ;-))))))
Karracolina, en su día me habló de ella Pekas y Ona me refrescó la memoria. Te encantará esta cresta.
Bss y abrazos, Diego.
PRECIOSA actividad...
ResponderEliminarpor cierto, enhoragüena por el galardón jejejejjejejjee...
Venga un saludico y hasta la vista alpinistaaaa
Diego... uauuuuuu! Ahora, como alguien te ha dicho... queda la cresta de Salenques, no? dicen que es una belleza... FELICIDADES!!!!!
ResponderEliminarJuaniko !!!, voy a poder fardar de amiguete que ya hasta sale en la Desni, jejeje. Mussas gracias. Vaya reports más wapos que nos has traido de Alpes, esos si que son una pasada alpinista.
ResponderEliminarBecki, la Salenques pal año que viene, si estamos a la altura claro, que hay que ir bien bien y sobre todo, rapidín ;-)
Salu2.
Una más pa la saca.. felicidades...
ResponderEliminar:-.)))))
Recomendables ( y algo más sencillas... aunque no menos exigentes... cualquiera de la Valle de estos.. ) Seil dera Baquo.. Veteranos - Bardaminas... Clarabide- Gourgs blancs... Bom- Maupas... etc..etc...
Pues eso... sin prisa .. pero sin pausa.. ;-)))
Gracias Pekas !!!
ResponderEliminarTomo nota, pues ya hay proyectos para el año que viene, y entre las que comentas, la de los Gourgs Blancs me llama bastanteeeeeeee ;-)
1 abrazo.