24 de septiembre de 2017
Ahora que se acerca el verano y el buen tiempo, no está de más recordar esta clásica que, aunque reequipada, no deja de tener su encanto.
Llevábamos ya tiempo queriendo hacer la vía pero pero por h o por b no había forma, hasta que se alinearon los astros y se dio el momento.
La vía, abierta en 1959 por M Bernos, M Day y Jean Ravier es una de esas clásicas que transcurren de forma lógica buscando los puntos "débiles" de la pared. El hecho de, a pesar de ser una pared que no destaque mucho en comparación con otras vecinas suyas, y el estar reequipada no le quita (a mi entender) el punto de aventura, ya que a pesar de ser un grado "amable" tienes que tener claro que te estas metiendo en terreno de alta montaña y puede pasar de todo.
Desde el Portalet, hay que tomar el desvío a Gourette, una vez allí aparcamos en las pistas de esquí. Hay que tomar el camino hacia la loma herbosa por el GR 10. Un poco mas adelante sale el camino que nos lleva a pie de pared.
Conviene llevar todo en mochilas de pared o colgando porque no se pasa a pie de vía al bajar, y llevar unas buenas zapatillas/botas para la bajada si ha llovido el día antes ( como fue en nuestro caso).
La vía está reequipada con parabolt pero es conveniente llevar el juego de aliens (verde, rojo , amarillo) y friends hasta el 2 para proteger algún paso, 12 cintas, cuerda simple, reuniones (2) trastos de asegurar y el equipo personal de cada uno (y el casco). Tema agua o comida, a discreción de cada uno.
Y sobre todo ganas de pasarlo bien y paciencia si pillas cordada por delante.
VAAMOOOSSSSS
Ha estado lloviendo como si no hubieran compuertas en el cielo y estamos desesperados porque, encima de no poder escalar, se nos ha inundado la tienda de campaña y los colchones de la furgo están empapados (sí, somos comodomes, qué le vamos a hacer...). Así que, en cuanto da un poco de buen tiempo salimos corriendo para el Penè Sarrière.
Diego no acaba de verle el chiste a la pared, pero yo recuerdo haber visto el croquis en casa de Pillapilla y el Secre y pensar que en algún momento, como fuera, subiría por ahí... y aquí estamos.
Llegando a la pared y con mas gente que en la guerra...
En apenas 50 minutos estamos a pie de vía y nos encontramos con una marabunta de gente que nos hace temer lo peor... Diego con cara de cabreo y yo casi llorando pensando que no va a ser posible el subir. Y entonces milagroooooo, nos dicen que va una cordada muy lenta y que ellos al ser 7 (¡7!), que pasan y que se van.
El cielo abierto, lo que viene siendo. Tiempo nos falta para ponernos los archiperres y empezar a escalar.
Como llevamos delante una pareja que al menos uno de los componentes de la cordada tiene poca experiencia en vías de largos, decidimos tomárnoslo con calma y adaptarnos a los chavales de delante. Les dejamos que nos adelante un par de largos y salimos.
Diego en el L1
L1(30m, V) El inicio de la vía está un poco pulido lo que, unido a que está un poco descompuesto, hace que convenga llevar cuidado no sea que nos llevemos un susto tonto. Hay que subir rectos por un diedro que abandonaremos en el tercer seguro para hacer una corta pero intensa travesía horizontal en descenso, algo rarilla pero sin muchas complicaciones. La reunión la hacemos en una repisa herbosa.
L2 (35m, IV) Diego vuelve a salir por terreno herboso, hacia la gran fisura. terreno fácil en general pero hay que tener cuidado de no mojarse los pies mas de la cuenta.
Laura en el L3
L3 (20m, V) Bonita placa que discurre a la derecha de la gran fisura (que no tocaremos), cuenta con buenas regletas para manos y pies, y la roca es excelente a pesar de lo repetida de la vía.
Como los chavales que llevamos delante han perdido rapidez y se le van atascando algunos pasos a la segunda, decido montar reunión en una intermedia a 20 metros; el largo original son unos 40 en total.
Diego subiendo, todavía con calorcito
L4 (20m, V) Después de esperar un poco a que salgan los chavales de delante y lleguen los dos a la siguiente reunión, sale Diego. Largo sin muchas complicaciones, de las mismas características que la placa anterior.
Laura en la salida del L5
L5 (25m, V) Vuelvo a salir una vez que los chavales han llegado a la reunión (de nuevo intermedia, a partir de ahora hacemos mas largos para no pisarles ni agobiarles), deseando salir de la sombra porque se ha levantado algo de viento y hace un frío de narices.
Nada más salir de la reunión, y pasados unos bonitos pasos de adherencia, me encuentro con una pequeña panza muy bien asegurada y con muy buen canto. A partir de ahí, mas placa con la misma calidad de roca que las anteriores. De nuevo monto reunión en una intermedia en donde ya coincido con los chicos que llevamos delante.
Diego llegando a la reunión
L6 (45m. V) Esperamos un buen rato a que el primero de cordada salga del siguiente largo y Diego vuelve a salir. La primera parte del largo mantiene la tónica del anterior, muy buena roca con algún paso de V (que en algún croquis aparece como V+ pero que no tienen ninguna complicación). Diego decide con muy buen criterio empalmar con el siguiente largo (unos 30 metros mas) y montar reunión ya en el collado, donde todavía esperaremos un buen rato mas a la espera que la segunda de cordada termine el largo.
Vista del collado desde la R7
L7 (55m. V) Salgo deseando acabar ya, porque se está alargando mas de la cuenta y porque, a pesar de estar ya al sol, el viento hace que la sensación térmica haya bajado considerablemente (estamos en septiembre y se nota).
Laura en el corto pero bonito diedro del L7
Subo por un fácil pero bonito diedro de IV en busca de una amplia repisa debajo de un techo característico, que desde la reunión no se ve porque está oculta por la pared. El paso se encuentra "protegido" por un clavo (que sirve mas para que no caigas "al vacío" si no atinas con el paso, y para montar reunión en caso de que no lo veas) pero hay posibilidad de emplazar un friend un poco mas arriba para evitar sustos.
A partir de ahí el terreno pierde verticalidad y va en busca de la reunión, que se encuentra en el filo de la cumbre.
He aquí el susodicho clavo...
Laura montando reunión
Ya una vez los dos arriba, solo nos queda seguir el sendero.
El croquis que llevamos, aparte del de la guía Escalada en el Pirineo Norte, es de Luichi, que como siempre hizo un trabajo magnifico.
*** BUENAS ESCALADAS***
Buena vía, jornada de escalada estupenda ;)
ResponderEliminarAnda, que a quien le cuentes que pasamos más miedo bajando de la vía que en la propia vía ¿?¿? Tremendo, jajajaja !!!
Como viene siendo normal, te das los mejores largos y yo me como la ponzoñita, ya hablaremos ya ;)
Será posible??? jajajajajja
EliminarSi no me dejas ir por la ponzoña!!!!
Buena vía, buen día y mejor compañía.
Lo de después no lo cuento porque nos pisan los sitios buenos para cenar.... ;)
Ya sabes lo que te digo siempre :)
Gracias por el reporrrrr!! parece mantenida ;) en la foto del clavo la sensación es de roca pulida glubs! las percepciones desde un sofá :P Qué suerte que se pirasen los 7, a nosotros nos pasó parecido en la aguja del Portalet, parecía que regalaban chocolate... o la cumbre del Everest :P
ResponderEliminarBuenas!!!
EliminarSi, a partir del 2º largo la verdad es que la vía gana bastante. La roca es bastante buena, regletas buenas
Son vías míticas, de renombre y recomendadas en algunas guías en las que es difícil estar solo.
Eso sí, mejor hacerla bastantes días después si tras la lluvia, porque la bajada....
Buena recuperación Aída ;)