Aprovechando días libres de vacaciones juntados con puentes, festivos, etc. etc., hacemos nuestras últimas escaladas de largos del año, haciendo gran número de incursiones de lo más variopinto.
Laura en el penúltimo largo de la vía "Omasus" (Toix):
Hemos repetido algunas vías que ya hicimos en su día, tanto deportivas como clásicas en diferentes escuelas. También alguna que otra ascensión y pateos por los diferentes macizos de nuestra geografía y la del país vecino (Francia).
Por aquí expongo algunas fotos y comentarios de algunas actividades nuevas para nosotros:
- Escaladas en el Valle de Tena.
Tenemos el placer de hacer una serie de vías en la zona del Balneario de Panticosa, sobre un granito espectacular como es lo habitual, obra de los incasables "Sendero Limite".
Risco de El Molondrío
Hicimos una vía que está en el mismo risco pero de la cual desconocemos el nombre. Nos imaginamos que está siendo abierta a falta de publicar ¿?¿?
Se encuentra unos metros a la derecha de la vía "Del Molondro". Nos metimos aquí pensando que era ésta. Esta vía de la cual desconocemos el nombre, algo más difícil, por una placa que encontramos en uno de los largos intermedios:
Estas ya de la vía "Del Molondro":
El monte estaba precioso:
Fotos de la vía "Baloo", en la Pared de Bozuelo, una vía que discurre al principio por un bonito espolón y luego por placas muy disfrutonas y bien aseguradas:
Vía "Climbing Girls" en el muro de la Cascada de Bachimaña.
Esta vía, la igual que alguna "prima hermana" del mismo sector, es más durilla que las descritas anteriormente.
El primer largo, tiene un diedro previo a la primera reunión, en el que hay que tirar de arte. El pasito de salida del mismo, o lo ves o te quedas ahí un rato como un tonto un rato, como me pasó a mí.
Uno de los largos intermedios supera un gran muro vertical de canto espectacular, y para acabar, aunque no es obligado porque podemos salir andando por la derecha, otro largo de canto y placa que se queda corto.
Muy buena vía en resumen.
Algunas fotos:
- Escaladas en la Comunidad Valenciana.
Aquí estuvimos en varias escuelas, algunas desconocidas y otras no, como Montanejos, Toix, Barranc de Gulapdar, Cueva del Canelobre, Oltá...
Montanejos, vía "La magia de tu melena".
Esta vía la estuvimos buscando el día anterior, y al final acabamos porteando el material, dando un paseo hasta el final del barranco.
Una vez localizada, subimos por una zona de gradas en la que hay un cable, que da acceso a más vías, pero luego toca hacer un franqueo hacia la derecha para llegar a la R0 por tramos expuestos.
Es mejor, como vimos ya hacían otras cordadas, una vez se tiene claro la pared por donde discurre la vía (Sector Tubo), subir con cuidado desde el barranco por una gradas, en línea recta en busca de la R0.
Esta vía y la vía "Parados al Sol", están muy cerca, y van paralelas, la primera por la derecha y la segunda a la izquierda.
Está equipada pero no viene mal un juego de alien o friends pequeños si queremos disminuir alejes.
Laura en el primer largo:
Toix.
Esta archiconocida escuela de Alicante, la conocemos bastante bien de otras incursiones anteriores.
Las vías de largos normalmente, tienen el grado ajustado, por lo que ojo con lo que uno ve en determinadas guías en comparación al grado de otras escuelas de caliza, nos podemos llevar alguna sorpresa en algún IIIº....y no solo por el grado, sino por el aleje y a veces, dificultad para autoprotegernos y calidad de la roca.
Ni que decir pues que un juego de empotras, aliens y friends son necesarios para ir seguro.
Por otro lado, algunos de los largos tienen entostas, bloques, lajas más bien poco fiables y sueltos, con verdadero riesgo de caída, por lo que hay que extremar las precauciones. Debido a ello, ha habido anteriormente algún accidente mortal. ¡¡¡ Ojo donde se protege con seguros flotantes y dónde se agarra y pisa uno!!!
Vía "Klaus".
Esta vía la tomamos como inicio para conocer esta parte de la pared y salir por arriba por alguna de las otras aledañas haciendo un pupurri.
Fácil, buena protección pero con tramos en los que prestar mucha atención a la roca como he comentado anteriormente.
Foto desde la R1 (ojo con los bloques):
Toix vía "Manu".
Buena vía de largos, es una clásica del lugar como puede ser la "Cilber" sobre todo a partir del tercero. Nos deja a pocos metros del detrepe y rápel.
Laura en el último largo:
Toix vía "Iván Murciano".
Vía muy completa, tiene de todo.
Ojo en el tercer largo que hay un paso de V+ a bloque con posible caída en repisa; el parabolt queda bajo y el paso tiene lo suyo. Ya superado éste, hay que montarse y el siguiente seguro, que es un puente de roca al que le falta el cordino (está roto), y está como para pararse a meter otro jajaja.
Si si se falla en el momento clave, pues eso.
Superando el techo del L1, más bien técnico que atlético:
Toix vía "Omasus".
Esta vía la verdad es que nos sorprendió gratamente, no hay largo que deje indiferente. Además, la roca a diferencia de otras que ya se notan lavadas, tiene muy buena adherencia y es más compacta.
Los dos primeros largos van en la misma línea que el resto de vías de la pared (semiequipados, chapas y puentes de roca con alegría) y algo más verticales que otras. Se protege relativamente bien entre los seguros ya existentes.
En este podemos dejar los cacharros al compi que nos asegure, no se puede meter nada pero con los bolts que hay más que suficiente.
Primer largo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario